LEÓN NEGRO
El león negro era la subespecie del león más grande de las que vivían en Sudáfrica. ¿Cuánto crees que podían pesar? Se calcula que los machos más grandes hasta 250 kg. Las hembras no se quedaban atrás, pues llegaban hasta los 150 kg, nada más y nada menos.
¿Queréis saber cómo eran sus crías? Nacían cubiertas de manchas que desaparecían con su desarrollo. ¡Tenían que ser unos animalitos preciosos! Además, como se desarrollaban más rápido que el resto de leones, les crecía la melena muy jóvenes. Gracias a esta y su color negro seguramente eran los leones más populares del instituto.
Los leones negros disponían de menos presas que los de otros lugares debido al clima frío y seco. Esto hacía que fueran menos abundantes y no formasen manadas; por el contrario, llevaban una vida solitaria como depredadores oportunistas. Negros, solitarios y depredadores… ¡Al resto de animales tenían que temblarle las patas al verlos!
Los machos tenían una densa y lisa melena negra que les llegaba hasta el vientre, y sus patas eran cortas. ¡Importante! No confundáis al león del Cabo con el león de melena negra (Panthera leo abyssinica). Este es una subespecie de león de Etiopía que tiene una melena oscura; actualmente por desgracia se encuentra en peligro de extinción.
¿Por qué el león del Cabo está extinto?

La destrucción del hábitat del león del Cabo influyó muy poco en su desaparición. La caza por deporte y para proteger los asentamientos y rebaños de los neerlandeses e ingleses acabó con este animal. ¿Sabes en qué año se vio al último león negro? Fue en el año 1865 cuando un tal general Bisset dio caza al último león del Cabo registrado, en Natal.
La paulatina eliminación de los colonizadores europeos de las cebras, antílopes, búfalos y jirafas redujo su fuente de alimentación; esto influyó en su extinción. ¡El hombre es el peor enemigo del planeta!
Para terminar este apartado, contaros que en el año 2001 el sudafricano John Spence creyó encontrar una pequeña familia de leones negros que viven en un jardín zoológico en Siberia. Gracias a Spence, dos cachorros de esta familia sorprendentemente grandes fueron enviados al Tygerberg Zoo de Ciudad de El Cabo. Los estudios de ADN nos dirán si el león negro aun existe o son unos descendientes hibridados con otros leones.
Comentarios
Publicar un comentario